Redes sociales (1)

Competir para compartir.

El deporte como derecho. Por Mariano Hernando

Inglaterra cuna de nuestro pasatiempo favorito.

A fines del Siglo XVIII en las sociedades inglesas de la época, surge un experimento educativo a cargo de un director de escuela, a la que asistían jóvenes aristocráticos. El experimento consistía en reproducir los rituales y fiestas carnavalescas, con las que el pueblo se divertía en épocas de carnaval por tradición. Los pueblos se unían en encuentros de larga duración, donde un bando representativo de tal aldea, debía llevar a la otra aldea una especie de pelota (vejiga de cerdo). En ese intento valía todo, o casi todo, y era muy común sufrir algunas heridas de gravedad, perder alguna extremidad o la vida misma. Los estudiantes de las “Publics Schools, de la nobleza inglesa, no podían prestarse a eso. Pero tampoco tenían muchas ofertas, más que embriagarse, pelear o apostar lo que sea en las salidas de fin de semana hasta volver a las escuelas – internado. El experimento educativo que se aplicó en las Publich Schools, surge con una clara intencionalidad: evitar que los estudiantes aristócratas ingleses se vinculen con lo popular en sus salidas de fin de semana y reducir el grado de violencia con el que se pasaba el tiempo libre. Nace si, de ese invento, una forma jugada de aquello que se asemejaba a los grandes juegos de las sociedades mas humildes, pero con una intencionalidad distinta: canalizar las emociones y el uso de la fuerza delimitados por un reglamento. Es así como nace el deporte, una mezcla entre el rugby y futbol, con una especie de pelota, muchos jugadores por bando marcando límites. Esos límites tienen un objetivo claro, el de generar un pasatiempo, que divida. Lo civilizado de lo popular, la plebe de la nobleza, lo inglés de lo “otro”.

 

Crecimiento de modo Industrializado
Ese pasatiempo que logró calmar a estudiantes que sufrían del encierro escolar, no quedó ahí. Fue creciendo en diferentes oleadas a lo largo de Europa y el mundo. Post revolución industrial quienes lo tomaron fueron los dueños de los medios de producción. Generando un pasatiempo mas “sano” para sus obreros, que el de pasearse de bar en bar. La mini serie “Un juego de Caballeros”, retrata bastante bien la diferencia entre quienes se iban a apropiando de modo popular de un deporte que hasta el momento solo pertenencia a las elites inglesas. No solo la expansión del deporte de la escuela a las fabricas es una de las nuevas disputas que generan los “sports” ingleses, sino que también aparecen las figuras de los nuevos profesionales, que encuentran en estos juegos una forma de vivir diferente. Ya que muchos trabajadores de determinado taller industrial podían ser contratados para trabajar media jornada o menos horas que sus demás compañeros, para representar al equipo del “jefe”. Los sectores populares acceden a una nueva forma de pasatiempo con el que inclusive, adquieren la posibilidad de disputarle algo a los dirigentes de sus vidas. El experimento sigue funcionando y el modo en el que deben divertirse y dividir las horas del día, los ingleses, debe ser un pasatiempo civilizado, propio de las sociedades civilizadas.

( Fútbol y Ferrocarril _ La Tinta)

 

De Inglaterra para el mundo
El deporte inventando en la escuela, probado en las fábricas inglesas, crece exponencialmente de la mano de la colonización mundial de Inglaterra. Todo el mundo, de la mano de la comercialización o exploración inglesa toma como propio algún deporte y hace de este su pasatiempo favorito. El futbol en Sudamérica, el criquet en Australia y la India, las carreras de caballos y el boxeo en Norteamérica son solo algunos de los ejemplos que dan cuenta de la mundialización de un pasatiempo que terminaría siendo mucho mas que eso en la actualidad. La construcción del ferrocarril a cargo de empresas inglesas fue clave para que en los horarios de descanso ruede una pelota entre dos bandos cerca del lugar de trabajo. La mayoría de los primeros clubes en nuestro país nacieron así, inclusive fueron incorporando de a poco a jugadores “criollos” a ser parte del futbol. Hacer historia del deporte y de los clubes es una linda excusa para pensar algún otro artículo. Pero esta mundialización de un pasatiempo propio de la cultura inglesa nos deja interesantes cuestiones para poder pensar nuestro vinculo con el deporte. Ya que el deporte, por mas de que su origen sea extranjero, es parte de nuestra cultura, nos fuimos apropiando de este pasatiempo, inclusive lo cargamos con nuestras significaciones criollas, le dimos nuestra forma, porque no solamente es parte de la cultura, si no que el mismo deporte produce prácticas culturales diversas.

Del origen a la desnaturalización
Hacer mención al origen del deporte no es solamente mencionar algunos sucesos históricos que fueron dando forma a lo que conocemos en la actualidad. La idea va a mas allá. Pensar al deporte desde la cultura, nos permite pensar al deporte como algo de la sociedad, de las personas. Como algo construido. Y esa construcción es política, histórica, social. No es parte de la naturaleza. El deporte no existió siempre. Fue creado y modificado, y lo importante de eso es que nos permite poder pensarlo de otra manera.
El deporte no tiene porque ser solo de las elites, inclusive pensar al deporte como derecho, nos invita a pensar en estrategias para que todos, no solo accedamos, sino que permanezcamos involucrados en el deporte de la manera que necesitamos.
La apropiación cultural de una práctica, como la deportiva, nos invita a pensarlo en clave política, para generar estrategias de acceso a todos y a todas. Pensar en clave política, social y cultural, nos invita a desnaturalizar lo que teníamos naturalizado como deporte. Nos invita a pensar en otro deporte, en otros deportes.
¿Podemos pensar al deporte de una manera diferente? ¿Cómo sería? ¿deporte para todos o deporte para unos pocos? Sin dudas lejos de querer dar una idea acabada, pensar en las practicas deportivas nos invitan a patear la pelota, de una manera diferente. Donde pateemos todos.

 

(Proyecto de reinserción social Tackleando Muros – Misiones)

 

 

 

Mariano Hernando

Profesor de Educación Física